Copa América del Queso 2025: Panamá gana y Ecuador destaca con tres Súper Oro

Copa América del Queso 2025 Panamá y Ecuador
Compartir:

Panamá se coronó como el gran ganador de la Copa América del Queso 2025, mientras que Ecuador deslumbró con tres premios Súper Oro que reafirman su excelencia en la producción quesera. El evento, realizado en Huánuco, Perú, del 29 al 31 de agosto, reunió a productores, expertos y amantes del queso de 11 países, consolidándose como el encuentro lácteo más importante del continente.

La competencia tiene un sello ecuatoriano en sus raíces: las dos primeras ediciones se realizaron en Cayambe, provincia de Pichincha, organizadas por la Corporación ProduCayambe. Desde allí, esta iniciativa se proyectó al continente como una vitrina de calidad y un espacio de integración cultural y técnica en torno al queso.

Panamá, el nuevo campeón de América

El Chevre Bouche – El Valle de Antón, elaborado por Kia Ora Farms, conquistó al exigente jurado y se llevó el título absoluto. Su textura, maduración y sabor fueron considerados excepcionales, otorgándole a Panamá un lugar de prestigio dentro de la élite quesera continental.

Ecuador: tres Súper Oro que marcan la diferencia

quesos 2025

Aunque el máximo galardón viajó a Panamá, Ecuador se convirtió en protagonista al obtener tres importantes distinciones Súper Oro dentro de la Copa América del Queso 2025. Los reconocimientos fueron para:

  • La Cueva del Duende con su Queso Pianto.
  • Tannenwald con su Camemfort.
  • EQF El Queso Francés con su Mascarpone y Queso Maduro de cabra al vino Monte Caprino.

Estos premios consolidan a Ecuador como referente regional en innovación y calidad, un reconocimiento al trabajo de productores que han apostado por elevar el estándar de los quesos artesanales y especializados.

Huánuco, epicentro quesero

Durante tres intensos días, Huánuco se transformó en capital de la cultura láctea. En total, se evaluaron 403 muestras de quesos divididas en 18 categorías, que incluyeron frescos, especiados, hilados, con mohos y maduros. El jurado, compuesto por 15 jueces internacionales bajo la dirección de Luisa Villegas, del Instituto del Queso de España, aplicó rigurosos criterios sensoriales, técnicos y de tipicidad.

Además de Panamá y Ecuador, otros países brillaron con la distinción Súper Oro, entre ellos Colombia, Brasil, Argentina y Perú, que con el Queso Maduro Oxapampa logró ubicarse en el tercer lugar de la competencia general.

Los mejores quesos de América

El podio de la Copa América del Queso 2025 quedó conformado por:

1. Panamá – Kia ora Farms: Chevre Bouche – El Valle de Antón

2. Brasil – Pomero de Alimentos Vermont: Queijo Morro Azul

3. Perú – Alimentos Artesanos Oxapampa: Queso Maduro Oxapampa

Estos tres quesos representan lo más alto de la excelencia quesera en América, al combinar innovación, tradición y calidad sensorial de primer nivel.

Un certamen con impacto continental

Más allá de los premios, la Copa América del Queso 2025 dejó un impacto tangible en la región. La competencia ha demostrado ser un espacio que fortalece lazos comerciales y técnicos, fomenta la transferencia de conocimientos y promueve la cultura quesera como patrimonio compartido entre países.

«Huánuco, con su hospitalidad y organización, se consolidó como un escenario ideal para la proyección internacional de este certamen. En tanto, el espíritu de Cayambe en Ecuador y el liderazgo de ProduCayambe sigue presente. Desde aquí nació la idea de llevar la tradición quesera a un nivel continental, aseguró Luis Chávez, organizador de la Feria Nacional del Queso desde hace 15 años y pionero de la iniciativa de la Copa América del Queso, cuya primera edición se realizó en 2023.

Con la mirada puesta en la IV edición, que yatiene países interesados en postularse como sede, la Copa América del Queso sigue crecieno y consolidándose como un certamen que impulsa a productores y posiciona a América en el mapa mundial del queso.

Compartir: