
La marca de cuidado femenino Íntima, de La Fabril, junto con la organización Plan Internacional, entregan 200.000 toallas sanitarias a través de la campaña Niñas Sin Miedo, una iniciativa que desde 2019 trabaja por erradicar la pobreza menstrual en Ecuador.
La donación forma parte de la campaña UNA x UNA, que promueve la participación ciudadana bajo un principio sencillo: por cada paquete de productos Íntima adquirido, se dona una toalla sanitaria a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Esta acción busca reducir las brechas de acceso a productos de higiene menstrual y fomentar una educación basada en la igualdad y la salud menstrual. Según datos de Plan International, miles de niñas en el país enfrentan limitaciones para asistir a clases durante su período por la falta de productos adecuados, lo que profundiza las desigualdades de género y educativas.
Realidad que exige acción inmediata
La pobreza menstrual en Ecuador sigue siendo una forma silenciosa de desigualdad que afecta el derecho a la educación, la salud y el desarrollo.
Según Plan Internacional (2023):
- 7 de cada 10 niñas no reciben educación sobre higiene menstrual.
- 1 de cada 10 no tiene acceso a productos básicos.
- 2 de cada 5 pierden hasta cinco días de clases al mes por falta de insumos o instalaciones adecuadas.
Estos datos revelan que la menstruación, un proceso natural, se ha convertido en una barrera estructural. La campaña UNA x UNA busca romper ese ciclo de exclusión, generando acceso, conocimiento y empoderamiento menstrual.
Impacto positivo con alianzas clave
Desde su creación, Niñas Sin Miedo ha llegado a más de 125.000 niñas con kits de higiene, becas, talleres educativos y contenidos pedagógicos.
Con esta nueva entrega simbólica de 200.000 toallas, Íntima proyecta impactar a más de 500.000 niñas en los próximos años, impulsando una visión de ciclo menstrual digno, informado y libre de estigmas.
“Las marcas con propósito pueden transformar realidades. Con Íntima y la campaña Niñas Sin Miedo estamos construyendo un país más justo, donde ninguna niña se quede atrás por falta de acceso, información o dignidad”, expresó Alejandro Maldonado, gerente de Proyectos y Sostenibilidad de La Fabril.
Educación y dignidad menstrual: pilares del cambio
Más allá de la entrega de insumos, la campaña UNA x UNA incorpora un enfoque educativo y cultural clave para erradicar la pobreza menstrual en Ecuador.
A través de charlas, talleres y contenido educativo, fomenta conversaciones abiertas entre niñas, madres y docentes.
La piloto ecuatoriana Doménika Arellano, embajadora de la campaña, simboliza el empoderamiento femenino y la ruptura de estereotipos:
“Menstruar no debería dar vergüenza, y mucho menos ser motivo para dejar de estudiar o de soñar”.
Su participación refuerza el mensaje de que hablar de menstruación es hablar de igualdad, educación y salud pública.
Desarrollo con dignidad por la equidad menstrual
Para Catalina Vaca, representante de Plan Internacional en Ecuador, “garantizar una gestión menstrual digna mejora directamente el bienestar y las oportunidades de desarrollo personal de niñas y mujeres”.
El éxito de UNA x UNA radica en la acción colectiva. Cada persona que compra un producto Íntima o difunde el mensaje se convierte en aliada de miles de niñas. Las 200.000 toallas serán distribuidas en Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Loja, priorizando comunidades en situación de vulnerabilidad.
La pobreza menstrual en Ecuador no solo demanda productos, sino un cambio cultural profundo. Como sostiene el lema de Niñas Sin Miedo, “un periodo no debe ser una barrera, sino una etapa más del desarrollo con orgullo y dignidad”. Cada acción solidaria es un paso hacia un futuro donde menstruar no sea un privilegio, sino un derecho digno para todas.