El regreso del jaguar a Manduriacu y Junín

Compartir:

Por primera vez en siete años en Manduriacu y al menos 15 años en Junín, se confirma la presencia de un jaguar en estas zonas del noroeste de Ecuador. Este hallazgo es un hito en la conservación de una especie en peligro crítico de extinción y refleja el esfuerzo de múltiples instituciones científicas, ONGs y comunidades locales.

El monitoreo, realizado entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, incluyó la instalación de cámaras trampa en dos ubicaciones clave: la Reserva Río Manduriacu, administrada por Fundación EcoMinga, y el Bosque Comunitario de Junín, dentro de la concesión minera Llurimagua. En Manduriacu, una cámara capturó imágenes del jaguar el 30 de noviembre, mientras que en Junín se registraron avistamientos el 24 de enero y el 11 de febrero. Análisis del patrón de pelaje confirmaron que se trataba del mismo individuo en ambas áreas.

El regreso del jaguar a estas regiones, dentro de la Biorregión de los Andes Tropicales, no solo demuestra la resiliencia de esta especie, sino también la necesidad urgente de reforzar estrategias de conservación. Estas áreas albergan otros mamíferos amenazados, como el oso andino, cuyos registros también se incrementaron durante el estudio.

Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración de instituciones como la Universidad Central del Ecuador, la Fundación Cóndor Andino, la Fundación EcoMinga, DECOIN, y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), entre otras. La participación de monitoreadores locales y paraecólogos fue clave para registrar los movimientos del jaguar y su coexistencia con la comunidad.

La reaparición del jaguar plantea desafíos, como los posibles conflictos con habitantes locales. Este escenario requiere esfuerzos coordinados entre comunidades, ONGs, gobiernos y academia para garantizar la coexistencia armónica y la conservación de los ecosistemas.

La investigación, que fue desarrollada por  Javier Torres-Jiménez, Sylvia M. Seger, Camila Acosta-López, María Mercedes Gavilánez, Sebastián Kohn, Fabricio Narváez, Andrés Laguna, Marco Monteros, Hugo Ramírez-Piedra, Denis Lucero-Toapanta, Christian Armas.

Más detalles y acceso al estudio completoLee aquí.

Fuente: Inabio

Compartir: