En un momento donde los datos son el nuevo petróleo y la humanidad enfrenta desafíos sin precedentes, desde crisis sanitarias hasta transformaciones productivas aceleradas por la inteligencia artificial, la biometría y la digitalización se han convertido en herramientas esenciales para tomar decisiones más inteligentes, oportunas y sostenibles. Con ese enfoque, del 9 al 11 de julio, Quito será sede del IX Encuentro Iberoamericano de Biometría (EIB 2025), una cita científica de alto nivel que pondrá a Ecuador en el centro del debate académico y tecnológico de la región.
Organizado por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), con el respaldo de la Universidad de Salamanca (España) y el ConsejoEspañol de Estudios Iberoamericanos, este congreso reunirá a más de 250 expertos de 13 países, entre investigadores, académicos, estudiantes y líderes institucionales, para abordar cómo la biometría, la estadística avanzada y la inteligencia artificial están transformando sectores clave como la salud, la logística, la economía, la seguridad, la educación y el cambio climático.
La Universidad de Salamanca, una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del mundo hispano, con más de 800 años de historia, ha puesto sus ojos en Ecuador como sede de un evento académico de primer nivel. Esta alianza académica reafirma el creciente liderazgo regional de la UNEMI en ciencia y tecnología. Uno de los momentos más esperados será la conferencia del Dr.Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca y referente global en transformación digital e inteligencia artificial. El 9 de julio a las 13h30, Corchado presentará la ponencia “IA generativa y ciencia de datos: innovación sin límites”, donde abordará cómo estas herramientas están impulsando una nueva era de soluciones inteligentes aplicadas a todos los sectores.
A su intervención se suma la conferencia del Dr. Carles Cuadras Avellana, especialista en métodos estadísticos multivariantes, quien presentará su trabajo sobre visualización factorial y distribución de datos complejos, un aporte clave para la comprensión de fenómenos sociales, médicos o ambientales a gran escala.
Estadística Neutrosófica: un nuevo paradigma para un mundo incierto
El EIB 2025 será también un espacio para profundizar en el uso de la Estadística Neutrosófica, una metodología emergente que permite trabajar con incertidumbre, contradicciones y ambigüedad, y que revoluciona la forma en que se analiza la información en escenarios complejos. El matemático Florentine Smarandache, creador de esta línea de pensamiento, tendrá un papel protagónico en las sesiones especializadas del evento y presentará una ponencia el 10 de julio de 10 de julio de 11h45 a 12h30.
Con 20 conferencias magistrales, 4 cursos especializados, mesas redondas y actividades de intercambio interdisciplinario, elcongreso se posiciona como un espacio clave para la ciencia aplicada en Iberoamérica.
Aplicaciones reales, impacto productivo y visibilidad global
El evento también contará con una destacada mesa redonda sobre investigación y toma de decisiones en sectores productivos, con la participación de líderes de ASOLOG, Pluslogistics y PRONACA, quienes presentarán casos reales de cómo la ciencia de datos está optimizando procesos en logística, transporte, producción y distribución.
La biometría, cuando se integra con modelos predictivos y analítica avanzada, puede transformar las industrias, las ciudades y la manera en que se gestiona el bienestar social.
Los trabajos presentados podrán postularse para publicación en revistas indexadas como Neutrosophic Sets and Systems (Scopus Q1), lo que garantiza visibilidad científica internacional y proyección académica para investigadores de la región.
Revise el programa completo en: https://iberoamericano.unemi.edu.ec/es/).