123 años para la paridad de género: el futuro digital no espera a las mujeres

Compartir:

Mientras la inteligencia artificial (IA) redefine el trabajo, la educación y el desarrollo económico global, las mujeres enfrentan una dura realidad: la transformación tecnológica no solo no cierra las brechas de género, sino que las está profundizando. Así lo demuestra el más reciente Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial, que proyecta que aún faltan 123 años para alcanzar la paridad de género.

Este informe revela un triple impacto para las mujeres en el mundo de la IA:

  1. Subrepresentación profesional: Aunque las mujeres superan en número a los hombres en la obtención de títulos universitarios en la mayoría de países, son menos las que optan por carreras vinculadas a la inteligencia artificial. Y quienes lo hacen, enfrentan obstáculos para ascender a cargos de liderazgo o dirección en este sector emergente.
  2. Mayor exposición a la automatización: Las mujeres ocupan con mayor frecuencia roles que están siendo reemplazados por la IA, como el de asistente administrativo. Es decir, no solo tienen menos oportunidades en el diseño del futuro digital, sino que están viendo amenazado su presente laboral.
  3. Menor beneficio de la transformación digital: Las ocupaciones tradicionalmente femeninas son menos susceptibles de ser potenciadas por las herramientas de IA generativa, a diferencia de muchos empleos ocupados por hombres, que se están viendo complementados y fortalecidos por estas tecnologías.

Este tema fue parte central en el panel “Las mujeres en la IA” durante la Reunión Anual de Nuevos Campeones –conocida como el “Davos de Verano”– celebrada en Tianjin, China. Moderado por Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial, el panel fue integrado exclusivamente por líderes femeninas del sector tecnológico, como Yang JingjingAngela Wang Nan y Meirav Oren.

Durante la discusión, Oren añadió una cuarta dimensión a la brecha: la autoexclusión de muchas mujeres al momento de postular a empleos en IA. “Existe una tendencia a querer marcar todas las casillas antes siquiera de enviar una solicitud. Eso debe cambiar”, expresó.

Brecha genero 2 1

El futuro digital no puede ser liderado por una sola mitad de la humanidad. Es necesaria la presencia de las mujeres en el futuro digital.

¿Cómo cerramos esta brecha?

El desafío no es solo técnico, sino estructural. Se requiere de políticas públicas, cambios culturales y liderazgo empresarial que promuevan activamente la participación femenina en la creación, desarrollo y gobernanza de la IA. Esto incluye desde fomentar vocaciones STEM desde edades tempranas, hasta implementar programas de mentoría, liderazgo y reclutamiento inclusivo.

El futuro digital no puede ser liderado por una sola mitad de la humanidad. Si queremos construir una IA ética, inclusiva y verdaderamente transformadora, la participación plena y activa de las mujeres es urgente y necesaria.

Fuente: World Economic Forum

Compartir: