Por quinto año consecutivo, el Banco Pichincha reconoce a sus clientes empresariales que integran la sostenibilidad en el corazón de sus negocios. Spondylus Digital estuvo en la entrega de reconocimientos BÍO, en Quito, donde 25 empresas destacaron en varias categorías: agricultura sostenible, construcción sostenible, eficiencia energética, economía circular y negocios liderados por mujeres en el Ecuador. En los próximos días, 25 empresas serán reconocidas en la región Costa.
USD 5.000 millones para transformar la economía
Desde hace cinco años, Banco Pichincha, ha colocado más de 5.000 millones de dólares en créditos para la sostenibilidad, que incluyen temas verdes, economía azul, eficiencia energética, financiamiento a la inclusión y el tema de banca mujer. “Estamos reconociendo a quienes no solo hacen negocio, sino que piensan en su impacto y lo gestionan con responsabilidad”, señaló el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos del Banco, David Grey.
Empresas con rostro, causa y comunidad
Entre las 50 empresas reconocidas destacan casos que demuestran que el desarrollo sostenible puede ser inclusivo, innovador y rentable. Desde biogás convertido en electricidad hasta envases reacondicionados o edificios que reducen su huella ambiental, estas historias muestran otra forma de hacer empresa.

Gasgreen S.A. transforma metano, uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes del mundo, en electricidad. Su planta en el relleno sanitario de Quito genera 9 megavatios de energía limpia que alimenta a más de 40 mil hogares del país.
“Contratamos a personas de las comunidades cercanas y las capacitamos en el exterior. Este reconocimiento es importante porque no siempre se premia lo sostenible”, aseguró Carla Talavera, su gerente general.
Desde Cuenca, Pladelpark S.A.S. lidera Plaza del Parque, un edificio en construcción de más de 15.000 metros cuadrados con una inversión de alrededor de 10 millones de dólares. Paneles solares, sistemas de reciclaje de agua, aislamiento térmico y cercanía con ciclovías son solo parte del enfoque del proyecto. Según explicó su gerente general, Pedro Mora Vintimilla, este proyecto busca reducir la huella ambiental y mejorar la calidad de vida de quienes lo habiten.
“El proyecto Plaza del Parque es un edificio de 62 departamentos y locales comerciales que desde su nacimiento fue constituido con varios estándares de sostenibilidad, enfocado en incorporar energías como la solar, sistemas de reciclaje de agua, materiales con menor impacto de huella de carbono. Se ubica en unos de los principales ejes de la ciudad, en el margen del río de la capital azuaya. Actualmente al 95% de avance de obra”, aseguró Mora.
En la parroquia Cutuglagua del cantón Mejía, Árbolverde S.A. apuesta por la economía circular reacondicionando envases plásticos y metálicos industriales, evitando la generación de más residuos. Fundada hace más de 28 años como un emprendimiento familiar, desde 2019 se convirtió en una pyme que da empleo a más de 20 personas.
“Los negocios verdes son el futuro. Tenemos que tener la tenacidad para continuar, porque estas iniciativas ya están transformando el mundo”, destacó Carolina Guerra, gerente financiera de esta empresa que ha reacondicionado y devuelto al mercado 40.000 envases plásticos y 2.000 envases metálicos. (GAP).