Del 9 al 11 de agosto de 2025, el cantón Cayambe se convertirá en la capital del queso ecuatoriano. El Centro de Convenciones El Molino, en la Panamericana Norte Km 4 (vía a Otavalo), será el escenario de la XIV Feria Nacional del Queso, un evento que reunirá a productores del país, expertos internacionales y amantes de este producto emblemático.
Organizada por la Corporación ProduCayambe, esta feria no solo celebra la diversidad quesera del Ecuador, sino que se consolida como una plataforma para impulsar el desarrollo económico local, promover la inclusión de pequeños productores rurales, muchos de ellos mujeres y jóvenes y fortalecer el consumo de productos lácteos de calidad.
La feria es abierta al público y contará con actividades para toda la familia: degustaciones, cocina en vivo, capacitaciones, mercado gourmet e invitados internacionales. Además, se celebrará el X Concurso del Mejor Queso del Ecuador, cuyo ganador representará al país en la III Copa América del Queso, que tendrá lugar en Perú, del 29 al 31 de agosto.
“Con orgullo puedo decir que la industria lechera y quesera ecuatoriana está cada vez mejor, innovando y produciendo quesos de gran calidad”, afirmó Luis Chávez, presidente de ProduCayambe.
En Ecuador se producen varios tipos de queso, entre ellos: frescos, maduros, semimaduros, mozzarella, andino, tipo gouda, brie, camembert, cheddar, manchego, roquefort, y otros más especiados o elaborados con leche de cabra u oveja.

Según Chávez, los quesos semimaduros son los más consumidos en el país, aunque el público cada vez se interesa más por las variedades artesanales y de origen local. Agregó que más de 2 millones de ecuatorianos forman parte de la cadena de valor de la leche, desde ganaderos y queseras artesanales hasta comercializadoras comunitarias. Muchas de estas personas provienen de zonas rurales andinas, pueblos originarios o pertenecen a colectivos de mujeres y jóvenes que han encontrado en la producción quesera una fuente de autonomía económica.
La feria y su concurso de quesos cuentan con el respaldo de la Universidad Politécnica Salesiana y Yachay Tech, lo que garantiza el desarrollo técnico, así como el cumplimiento de estándares de calidad rigurosos. (GAP)