Un reciente estudio internacional reveló que Sudamérica alberga 141 colecciones de mamíferos con aproximadamente 746 000 especímenes catalogados, entre ellos 452 tipos primarios, que son fundamentales para la descripción oficial de nuevas especies. Este hallazgo duplica la cifra reportada en 2018 por la Sociedad Americana de Mamíferos y reafirma la importancia de estas colecciones como infraestructura científica clave.
Ecuador: un referente regional en conservación
Aunque es un país pequeño en extensión, Ecuador cuenta con seis colecciones activas de mamíferos que reúnen cerca de 38 400 especímenes. Estas colecciones se encuentran en instituciones de gran relevancia como:
- Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCAZ-M)
- Colección de Mastozoología de la Escuela Politécnica Nacional (MEPN-M)
- Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO)
- Museos de la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad de Guayaquil y Museo Municipal de Guayaquil
Gracias a ellas, Ecuador se ha convertido en un referente regional en investigación, conservación y biodiversidad.
Distribución desigual en la región
Las colecciones de mamíferos se concentran principalmente en Brasil, Argentina, Colombia y Perú. En contraste, países como Venezuela y las Guayanas muestran vacíos significativos, lo que dificulta los esfuerzos de conservación e investigación.
Retos de las colecciones científicas
A pesar de su importancia, estas colecciones enfrentan grandes desafíos:
- Escasez de personal especializado
- Infraestructura limitada para conservar tejidos a temperaturas ultrabajas
- Digitalización incompleta
- Financiamiento inestable
Estos problemas limitan la capacidad de las instituciones para resguardar y poner a disposición de la ciencia datos cruciales para el estudio de la biodiversidad.
Más que esqueletos: cofres de información genética
Las colecciones modernas no solo preservan pieles o esqueletos. También almacenan tejidos y muestras genéticas, que permiten extraer ADN para investigaciones en:
- Diversificación de especies
- Comparación de poblaciones de mamíferos
- Rastreo de virus y bacterias de importancia en salud pública
Actualmente, 88 colecciones sudamericanas cuentan con bancos de tejidos, sumando más de 100 000 muestras. Algunas son de gran escala y ya están aportando al desarrollo de la genómica, la medicina y la conservación.
Llamado a fortalecer las colecciones de mamíferos
El estudio concluye que las colecciones de mamíferos son una infraestructura científica esencial. Para garantizar su futuro, se requiere:
- Políticas públicas sólidas
- Financiamiento estable
- Colaboración regional entre instituciones académicas y científicas
Estas medidas permitirán que las colecciones continúen siendo una fuente invaluable de conocimiento para la conservación de la biodiversidad y la investigación científica en Sudamérica.