La gastronomía ecuatoriana continúa ganando espacio en el mapa culinario mundial. En los World Culinary Awards 2025, el laboratorio gastronómico Zero Lab by Uniandes, dirigido por los chefs Carlos y Juan Sebastián Gallardo, obtuvo el galardón como Mejor Restaurante de Latinoamérica, superando a potencias gastronómicas como Perú, Brasil, Argentina, México y Chile.

El reconocimiento fue entregado en el Forte Village Resort, en Cerdeña (Italia), durante una ceremonia que reunió a los principales exponentes de la alta cocina global. La distinción coloca al Ecuador en la cima de la innovación y la sostenibilidad gastronómica, reafirmando el valor de su biodiversidad, ingredientes ancestrales y tradiciones culinarias.
Un reconocimiento a la innovación y sostenibilidad
Los World Culinary Awards, creados en 2020 como parte de los World Travel Awards, celebran la excelencia gastronómica y reconocen a los proyectos que transforman la cocina desde la investigación, la sostenibilidad y el impacto cultural.
El chef Carlos Gallardo, también designado recientemente por el presidente Daniel Noboa como Embajador de la Gastronomía del Ecuador, destacó que este triunfo “no es solo para UNIANDES, sino para todo el país. Nuestra cocina es identidad, historia y biodiversidad. Hemos trabajado para mostrar al mundo el valor de nuestros ingredientes y tradiciones”, señaló al recibir el premio.
Con este logro, la gastronomía ecuatoriana consolida su posición como un referente emergente en la región, impulsada por la ciencia, la creatividad y el respeto a los productores locales.
Zero Lab by Uniandes: ciencia y arte en la cocina
Zero Lab by Uniandes es un laboratorio gastronómico que combina investigación, educación y experimentación culinaria. Desde sus instalaciones, los chefs Gallardo desarrollan el programa “Cocina ecuatoriana en estado puro”, una propuesta que explora las cuatro regiones del país —Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos— para rescatar sabores tradicionales y reinterpretarlos con técnicas de vanguardia.
El recorrido sensorial de su menú celebra ingredientes como el cacao fino de aroma, el maíz, la quinua, el locro, los llapingachos y el pez brujo de Galápagos. Platos emblemáticos como la colada morada con zapallo andino o el cebiche quiteño con camarón blanco rinden homenaje a la identidad nacional, demostrando que la gastronomía ecuatoriana es tan diversa como sus ecosistemas.
Ecuador, potencia gastronómica sostenible
Más allá del reconocimiento, este hito refuerza el potencial del país para consolidarse como destino gastronómico sostenible. La labor de Zero Lab se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo prácticas responsables en el uso de los recursos, el fortalecimiento de cadenas productivas locales y la inclusión de comunidades rurales.
“La cocina puede ser un motor de desarrollo sostenible cuando conecta el conocimiento científico con el saber ancestral. En Ecuador tenemos una despensa única, pero también una gran oportunidad de construir una economía basada en la innovación y la identidad”, explicó Juan Sebastián Gallardo.
Orgullo nacional con sabor a Ecuador
El triunfo de Zero Lab by Uniandes en los World Culinary Awards 2025 marca un antes y un después para la gastronomía ecuatoriana. Es un reconocimiento que trasciende la alta cocina y posiciona al país como una potencia emergente, donde tradición, biodiversidad y sostenibilidad se fusionan para conquistar al mundo desde el sabor.