Balance Energético 2024: el petróleo es la principal fuente de energía primaria en Ecuador

Balance Energético 2024 petróleo en Ecuador
Compartir:

El Balance Energético 2024 revela que el consumo energético por habitante, medido en Barriles Equivalentes de Petróleo (BEP) por persona, se redujo un 1.7%, frente a 2023

La dependencia de la energía fósil se mantiene en Ecuador. Es uno de los indicadores concluyentes que muestra el Balance Energético Nacional 2024, documento que fue difundido por el Ministerio de Ambiente y Energía, con las cifras actualizadas, en septiembre de 2025. Esta edición tiene la particularidad de mostrar el desempeño del mercado energético nacional, durante 2024, periodo con la “peor sequía de los últimos 60 a 61 años”, según las declaraciones del Gobierno Nacional.

El documento, de 160 páginas en su versión digital, coloca al petróleo como la fuente dominante de energía primaria, representando el 86,3% de la producción nacional, mientras que las energías renovables, como: hidro, eólica, solar, caña, entre otras, aportan el 8,9%. Asimismo, se aprecia la evolución de la demanda de energía por fuente, es así que, los combustibles fósiles han sido los energéticos de mayor requerimiento en el país, con una participación promedio de 79,6 % entre 2014 y 2024.

Según el Balance Energético 2024, el diésel oil y la gasolina son las fuentes de mayor demanda, mostrando un incremento entre 2014 y 2024 de 14,4% y 10,2%, respectivamente; mientras que, en el caso de la demanda de energía eléctrica, en el periodo señalado, creció un 33,9%; en tanto, que el gas licuado de petróleo (GLP), principal combustible utilizado para la cocción de alimentos, subió un 30,1%.

En la presentación del Balance Energético 2024, la Ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, indica que: “la diversificación energética es la meta: Por ello el Gobierno Nacional trabaja en un plan que acapare las inversiones extranjeras para ejecutar proyectos viables, cuya base sea la generación a partir de fuentes no convencionales. Una muestra clara es la construcción de normativas para la instalación futura de plantas nucleoeléctricas o el avance en los procedimientos en torno al Geotérmico Chachimbiro”.

Durante 2024, el consumo energético por habitante fue de 5,63 Barriles Equivalentes de Petróleo (BEP) por persona. Se redujo un 1.7%, frente a 2023, básicamente por los apagones registrados durante el último trimestre del año, que afectó a todos los segmentos de consumo, con afectaciones de más de 12 horas diarias.

Esta situación también se refleja en la demanda energética nacional, que cayó 1% respecto a 2023. De igual forma la tendencia de uso de energía hidroeléctrica se mantuvo en 78%, frente a otras fuentes.

El indicador BEP por persona es una manera de sumar toda la energía que se usa, sea esta electricidad, combustibles o renovables, en un solo número, lo que permite dimensionar cuánto acceso real a la energía tiene la población.

En cuanto a la demanda de energía por fuente en 2024, el Balance Energético 2024, señala que: el 97,3% de la energía consumida por el sector transporte provino de diésel oil y gasolinas. La electricidad fue la fuente de mayor consumo en el sector industrial con 44%, seguido por el diésel oil con 23,7% del total. La electricidad y el diésel oil se constituyeron, de igual forma, como los energéticos de mayor demanda en el sector comercial y servicio público en 2024, con una participación del 78,3% y 13,9 % respectivamente. Finalmente, en el sector residencial el mayor consumo energético provino del GLP con 53,9 % del total, seguido por la electricidad con 38,7 %.

Según información del Operador Nacional de Electricidad, al 9 de septiembre de 2025, la producción energética del Ecuador es la siguiente: hidroelectricidad, 66.2%; térmica, 21%; importación, 11,9% y renovable: 0.948%, de un total de 60.241 megavatios por hora (MWh). (YBC)

.

Compartir: