La medida se aplica tras el retiro de subsidio al diésel, a partir del 13 de septiembre de 2025.
Este 12 de septiembre, cuatro ministros del Gobierno ecuatoriano, anunciaron la decisión de retirar el subsidio al diésel, uno de los combustibles más utilizados en el país, para uso automotriz e industrial.
Es así que se emitió el Decreto Ejecutivo Número 126, en el cual se establece el nuevo mecanismo de cálculo del valor por galón. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), conforme a sus funciones, será la encargada de esta gestión y publicará los precios en terminal y de venta al público, que estarán vigentes a partir de las 00h00 del día 12 de cada mes.
Según los voceros del Gobierno, actualmente se destinan USD 1.100 millones de dólares, recursos que, en adelante, se ofrecen invertir en un mayor número de bonos sociales, así como apoyos para los agricultores y otros beneficios. Asimismo, se indicó que el pasaje de transporte no subirá, tras un acuerdo con este gremio, que compensará el nuevo costo del tanqueo.
El galón de diésel se ubicaba actualmente en USD 1,80. Con el retiro del subsidio, el precio de USD 2,80 por galón de diésel en Ecuador estará vigente hasta el 11 de diciembre próximo, fecha en la que el costo del combustible, se calculará según el procedimiento establecido en el Decreto 126 suscrito por el Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, este viernes.
Consumo energético y demanda de diésel en Ecuador
El diésel es la fuente con mayor demanda por parte del sector automotor, y en general, se ha registrado una tendencia al alza en el consumo energético del país. El Balance Energético Anual de 2024, difundido la semana anterior por el Ministerio de Ambiente y Energía, indica que la demanda en Ecuador se incrementó 11,7 %, entre 2014 y 2024; pasando de 90,5 millones de BEP (Barril Equivalente de Petróleo) en el año 2014 a 101,1 millones de BEP en 2024.
Acorde con la tendencia histórica, el sector transporte es el mayor demandante de energía, con un valor promedio de 44,5 millones de BEP en los últimos once años, seguido por el sector industrial con un valor promedio de 16,7 millones de BEP en este mismo periodo. Finalmente, el tercer con mayores demandas de energía del país proviene del sector residencial, con un promedio de 12,7 millones de BEP.
Los combustibles fósiles han sido los energéticos de mayor requerimiento en el país, con una participación promedio de 79,6 % entre 2014 y 2024. El diésel oil y la gasolina son las fuentes de mayor demanda, mostrando un incremento entre 2014 y 2024 de 14,4 % y 10,2 %, respectivamente.
Importancia estratégica del diésel en Ecuador
El diésel es utilizado para múltiples tareas, siendo las más cotidianas el transporte de víveres, insumos, entre diferentes ciudades del país. El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que Gobernaciones el Intendencias de Policía mantendrán controles con el fin de evitar incrementos en los precios de los bienes de primera necesidad, que se comercializar en los mercados en todo el país.
El diésel también se utiliza como insumo para las industrias, así como la generación de energía térmica y para operar los equipos en algunas empresas petroleras, que no cuentan con suficiencia energética. El diésel utilizado es importado de diferentes países, y una parte también se produce en las refinerías del país, en función de sus capacidades y condiciones operativas. (YBC)