Ecuador y OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) consolidan una nueva etapa de cooperación internacional orientada a fortalecer la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible, tras la visita al país del director general de la OMPI, Daren Tang.

Esta es la primera vez que un titular de la OMPI visita Ecuador, lo que marca un hito en la política de cooperación global del país en materia de propiedad intelectual, y proyecta una agenda centrada en la formación, la transferencia de conocimiento y la valorización de los productos nacionales con identidad sostenible.
Cooperación internacional para el desarrollo sostenible
Durante su visita oficial, Tang mantuvo una amplia agenda de trabajo junto a la directora general del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), Lorena Espinoza, que incluyó reuniones con autoridades del Gobierno, organismos internacionales, el sector productivo y académico, así como con emprendedores y representantes de la sociedad civil.
Uno de los principales resultados de esta agenda fue la firma de varios acuerdos de cooperación internacional, entre ellos:
- Memorando de Entendimiento entre la OMPI y el SENADI, orientado a la formación de profesionales ecuatorianos en la redacción de solicitudes internacionales de patentes.
- Memorando de Cooperación General entre la OMPI y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), que busca fortalecer la cooperación regional en materia de propiedad intelectual.
- Cartas de Intención con la Fundación ANA y el Ministerio de Relaciones Exteriores, enfocadas en promover la capacitación y la transferencia de conocimiento.
Estos instrumentos consolidan a Ecuador y OMPI como aliados estratégicos en el fortalecimiento de ecosistemas innovadores y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Innovación y creatividad al servicio del desarrollo
Durante el Conversatorio con Actores Clave de Propiedad Intelectual, realizado en Quito, representantes de cámaras, asociaciones y organizaciones de gestión colectiva compartieron experiencias sobre cómo la propiedad intelectual impulsa la competitividad, el emprendimiento y la economía creativa del país.
En este espacio, Daren Tang destacó que Ecuador tiene un enorme potencial para convertirse en un referente regional de innovación sostenible, gracias a la diversidad de sus productos, la creatividad de su gente y el compromiso institucional con la propiedad intelectual como herramienta de desarrollo.
“La propiedad intelectual no solo protege las ideas, sino que impulsa la innovación, genera empleo y fortalece las economías locales. Ecuador está avanzando hacia un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la sostenibilidad”, señaló Tang.
Ecuador y OMPI: alianza por el conocimiento
Como parte de la agenda, Tang y Espinoza mantuvieron reuniones con la Presidenta (e) de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, y con magistrados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, reforzando la cooperación interinstitucional y regional.
También visitaron emprendimientos emblemáticos ecuatorianos, como Paccari, donde se evidenció cómo la innovación, la sostenibilidad y las denominaciones de origen posicionan al Ecuador en el mercado internacional. En este recorrido se destacó el valor agregado que aporta la propiedad intelectual al desarrollo rural, la diversificación productiva y la exportación responsable.
Propiedad intelectual y sostenibilidad: una ruta compartida
Durante el cierre de la visita, se llevó a cabo un encuentro cultural en el Palacio de La Circasiana, donde se presentaron productos con denominación de origen como el Sombrero de Montecristi, bebidas elaboradas con Miske de Casa Agave, y la especialidad tradicional Bizcochos de Cayambe.
Estos productos fueron reconocidos como símbolos de creatividad, identidad y sostenibilidad nacional, al combinar técnicas ancestrales con innovación productiva y un enfoque de comercio responsable.
“La visita del Director General de la OMPI reafirma el compromiso del Ecuador con la innovación, la protección de la creatividad y el fortalecimiento de nuestro sistema de propiedad intelectual”, afirmó Lorena Espinoza, Directora General del SENADI.
Camino hacia una economía basada en el conocimiento
Con esta histórica visita, Ecuador y la OMPI consolidan una relación estratégica que impulsa el desarrollo sostenible, la inclusión y la competitividad, promoviendo una economía basada en la innovación y el talento nacional.
Los acuerdos suscritos y los proyectos conjuntos abren oportunidades para que más emprendedores, investigadores y empresas ecuatorianas puedan acceder a formación, protección de sus creaciones y mercados internacionales.
Esta alianza coloca a Ecuador en el mapa global como un país comprometido con el conocimiento, la sostenibilidad y la creatividad, pilares esenciales para el futuro del desarrollo.