Investigadores de la PUCE y la FES ofrecen un repositorio público de datos económicos y sociales del Ecuador

Investigadora de la PUCE presenta el portal Cacha La Data
Compartir:

La investigación y el acceso a datos sobre diferentes áreas de la economía ecuatoriana se consolidan en el sitio web https://iie-puce.com/cachaladata/, una iniciativa del Instituto de Investigaciones Económicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de la organización Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) en Ecuador.

Según sus creadores es un sitio web que proporciona acceso a indicadores estadísticos sobre sectores como pobreza, vivienda, salud, entre otros. Esta herramienta, de acceso público, se alimenta de datos obtenidos de diferentes reportes, que son realizados por las entidades técnicas, que posteriormente son analizados y filtrados por investigadores, con el fin de ofrecer un banco de datos, que sustente a quienes buscan cifras básicas para estudiar el entorno económico y social del Ecuador.

Por ejemplo, se cuenta con datos sobre la evolución de la matriz energética del Ecuador, basados en la información de los Balances Energéticos y los Planes Maestros de Electricidad, que se generan de manera anual. Es así que la data permite observar, que el índice de suficiencia energética del país, ha ido bajando a partir de 2020, cuando se ubicó en 2,07%, a 1,66% en 2023. Este indicador revela qué porcentaje de la energía que consumimos es producida dentro del país: un valor alto significa mayor independencia energética, por lo tanto, las cifras indican que hay un declive en este factor.

Indicadoresenergia

Asimismo, el índice de renovabilidad energética muestra que parte de esa producción proviene de fuentes renovables como hidroenergía, solar o eólica. Analizando el mismo lapso, este valor pasó de 19,50% en 2020, a 15,90% en 2023, lo que implica que el país ha perdido su capacidad de renovar su matriz energética hacia fuentes más limpias y autónomas.

Estos son algunos ejemplos de los datos que se encuentran en este repositorio, que ofrece la facilidad de contar con información actualizada, aportando al acceso a fuentes confiables y verificadas de información, de sectores clave para el país.

Otros enlaces disponen de estadísticas de sectores como: salud, empleo, vivienda, pobreza, seguridad, educación, energía, entre otros.

El sitio CachaLaData cuenta además con diccionarios de términos técnicos, una explicación de la metodología utilizada y las fuentes consultadas. (YBC)

Compartir: