Educación superior en la Amazonía se fortalece con nueva sede de la ESPOCH en Macas

Entrega de escrituras fortalece la educación superior en la Amazonía
Compartir:

Un nuevo capítulo se escribe para la educación superior en la Amazonía con la entrega oficial de las escrituras del edificio que alberga la sede de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en Morona Santiago. Este hito, celebrado en el marco del décimo noveno aniversario de la institución, marca un paso trascendental hacia la consolidación académica y territorial de la universidad en la región amazónica.

El acto, realizado en una sesión solemne, simboliza mucho más que una entrega formal: representa el fortalecimiento del sistema de educación superior en la Amazonía ecuatoriana, la garantía de estabilidad institucional y la consolidación de un espacio educativo estratégico para el desarrollo sostenible de la región, informó el Consejo de Educación Superior (CES).

Transparencia y articulación institucional

La obtención del inmueble se dio tras un proceso coordinado entre instituciones del sistema de educación superior. El edificio, anteriormente parte de los bienes de universidades extintas, fue adjudicado a la ESPOCH por un valor de USD 1,08 millones, mediante el Fideicomiso Mandato 14 – Más Calidad, presidido por una representante del Consejo de Educación Superior (CES). La escritura pública de compraventa se formalizó el 14 de octubre de 2025, tras más de dos años de trabajo.

“Este logro refleja un modelo de gestión eficiente y colaborativo, donde la planificación, la transparencia y la visión de largo plazo se convierten en pilares para una educación superior en la Amazonía sólida y sostenible”, señaló Pablo Beltrán Ayala, presidente del CES, durante la ceremonia.

Además, destacó la relevancia de este logro: “Hoy nos convoca un hecho trascendental: la entrega oficial de las escrituras del bien inmueble donde funciona esta sede. Un acto que fortalece la soberanía institucional, garantiza estabilidad para el desarrollo académico y apuesta decididamente por el presente y futuro de la educación en la Amazonía ecuatoriana”, dijo.

Excelencia académica con visión territorial

El rector de la ESPOCH, Byron Vaca, resaltó el compromiso de la comunidad politécnica con el desarrollo regional y el impulso de una educación que responda a las necesidades del territorio. “Esta sede no solo representa un edificio, sino la consolidación de un espacio de aprendizaje, investigación y vinculación con la sociedad amazónica”, expresó.

La sede Morona Santiago se proyecta como un centro académico innovador, con programas enfocados en ciencia, tecnología y sostenibilidad ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta forma, la educación superior en la Amazonía se convierte en un motor de transformación y oportunidades para jóvenes de provincias como Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe.

Educación superior en la Amazonía: motor para el desarrollo sostenible

EDIFICIO ESPOCH MACAS

El acompañamiento del CES en este proceso refleja una política pública que prioriza la descentralización y la equidad territorial en la educación. En palabras de Beltrán, “cada paso hacia el fortalecimiento institucional es también un paso hacia el desarrollo sostenible del país”.

Con esta acción, el Ecuador avanza hacia un sistema educativo más inclusivo, con instituciones fortalecidas que generan conocimiento, innovación y liderazgo en territorios históricamente postergados.

La entrega de las escrituras a la ESPOCH Morona Santiago no solo garantiza estabilidad patrimonial, sino que reafirma el compromiso nacional con la educación superior en la Amazonía, entendida como una herramienta poderosa para la transformación social, económica y ambiental de la región

Compartir: