Nivel de inglés en Ecuador cae según informe EF EPI 2025

Nivel de inglés en Ecuador según EF EPI 2025
Compartir:

El nivel de inglés en Ecuador experimentó un retroceso significativo, según el nuevo EF English Proficiency Index 2025 (EF EPI) presentado por Education First. El país se ubicó en el puesto 83 de 123 naciones evaluadas, con una calificación promedio de 466 puntos, ubicándose por debajo del promedio mundial (488) y del regional. El estudio también evidencia una amplia brecha entre las habilidades de lectura, escucha, escritura y expresión oral, lo que plantea desafíos urgentes para el desarrollo académico y profesional de la población

El informe, publicado este 19 de noviembre en Quito, incorpora por primera vez evaluaciones de expresión oral y escrita impulsadas por inteligencia artificial. Esta actualización ofrece una radiografía más precisa y completa del dominio lingüístico global.

Según Kate Bell, jefa de Evaluación de EF y autora principal del estudio, se trata de un llamado de atención:

“El inglés continúa siendo una herramienta clave para la movilidad académica y profesional. Sin embargo, la brecha en las habilidades productivas en Ecuador evidencia la necesidad de fortalecer la práctica oral y auditiva desde etapas tempranas”.

🟦 Radiografía del nivel de inglés en Ecuador

Los datos del EF EPI 2025 muestran contrastes contundentes en el nivel de inglés en Ecuador, lo que permite entender con mayor detalle las fortalezas y debilidades del país:

•       Lectura: 488 puntos (mejor desempeño)

•       Escritura: 473 puntos

•       Expresión oral: 456 puntos

•       Comprensión auditiva: 439 puntos (habilidad más débil)

Estas cifras revelan que, aunque los ecuatorianos mantienen una base aceptable en comprensión escrita, persiste un rezago en las habilidades de producción y escucha, fundamentales para la comunicación real en inglés.

En el análisis geográfico, Quito lidera con 507 puntos, seguida de Portoviejo (500) y Guayaquil (477). Las provincias con menor dominio son Santa Elena (332) y Cotopaxi (388), lo que evidencia una marcada desigualdad territorial en el acceso y calidad del aprendizaje del inglés.

Asimismo, el desempeño por sectores laborales demuestra que los profesionales vinculados a gestión estratégica, proyectos e IT registran los puntajes más altos, superando los 540 puntos. En contraste, estudiantes y personas desempleadas mantienen niveles inferiores a 420 puntos.

🟦 Inteligencia artificial: clave para mejorar el nivel de inglés en Ecuador

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el papel decisivo que está desempeñando la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés. El estudio señala que la combinación entre dominio del idioma y alfabetización en IA se está convirtiendo en una poderosa ventaja competitiva en el mercado laboral.

El Dr. Christopher McCormick, director académico de Efekta Education Group, lo explica así:

“La IA no reemplaza la comunicación humana; la complementa. En Ecuador, su integración en la enseñanza del inglés puede ser una oportunidad para democratizar el acceso a la educación lingüística y mejorar la empleabilidad”.

La incorporación de herramientas basadas en IA permite prácticas más frecuentes, personalizadas y accesibles, especialmente en contextos donde los recursos educativos son limitados. Esto abre una ventana para cerrar las brechas que hoy afectan al nivel de inglés en Ecuador.

🟦 Tendencias regionales y posición de Ecuador

En América Latina, el estudio reporta una tendencia estable, aunque con diferencias marcadas entre países. Chile, Argentina y Costa Rica lideran el ranking regional con niveles de competencia altos, mientras que Ecuador se mantiene en la banda baja, con margen de mejora especialmente en las habilidades productivas.

El EF EPI 2025 se basa en los resultados de más de 2,2 millones de personas que realizaron la prueba gratuita EF SET en 2024. Con más de una década de ediciones, se ha consolidado como la evaluación comparativa más grande del mundo en dominio del inglés en adultos.

Compartir: