El más reciente EF English Proficiency Index (EF EPI 2025) ubicó a Ecuador en el puesto 83 a nivel mundial, evidenciando un retroceso en su dominio del inglés y marcando nuevas alertas sobre la brecha entre lectura, escucha y habilidades productivas. El informe, publicado por EF Education First, analizó a 123 países e incorporó por primera vez evaluaciones de expresión oral y escrita impulsadas por inteligencia artificial, lo que permitió una visión más holística de las competencias lingüísticas.
El estudio señala que Ecuador obtuvo una puntuación promedio de 466, por debajo del promedio global (488) y también por debajo de varios países de la región.
Desempeño por habilidades
- Lectura: 488 (la habilidad mejor desarrollada)
- Escritura: 473
- Expresión oral: 456
- Comprensión auditiva: 439 (la más débil)
La brecha entre comprensión auditiva y lectura demuestra que el país presenta un desequilibrio entre habilidades receptivas y productivas, especialmente en prácticas orales y auditivas.
¿Dónde se habla mejor inglés en Ecuador?
El análisis geográfico muestra diferencias importantes:
| Ciudad / Provincia | Puntuación |
|---|---|
| Quito | 507 (lidera el país) |
| Portoviejo | 500 |
| Guayaquil | 477 |
| Santa Elena | 332 |
| Cotopaxi | 388 |
Mientras Quito y Portoviejo destacan, provincias costeras y serranas con menor acceso a educación lingüística enfrentan desafíos mayores.
Dominio del inglés según sectores laborales
El estudio revela una marcada diferencia entre perfiles profesionales:
- Gestión estratégica, proyectos e IT: >540 puntos
- Estudiantes y personas desempleadas: <420 puntos
Esto confirma que el dominio del inglés sigue siendo una herramienta de movilidad profesional y un diferenciador competitivo en el mercado laboral actual.
La inteligencia artificial como aliado estratégico
El EF EPI 2025 incluye por primera vez evaluaciones de habilidades productivas potenciadas por IA, lo cual cambia la forma en que se analiza el desempeño de los países. Según el Dr. Christopher McCormick, la integración de IA en la enseñanza del inglés no reemplaza la comunicación humana, sino que la potencia y democratiza.
Para Ecuador, la combinación entre alfabetización digital y dominio del inglés puede convertirse en una vía para mejorar la empleabilidad, reducir brechas educativas y ampliar oportunidades globales.
América Latina mantiene estabilidad en el aprendizaje del inglés, pero con diferencias marcadas:
- Lideran: Chile, Argentina, Costa Rica
- Ecuador: se mantiene en la banda de competencia baja
La región muestra avances, pero Ecuador aún tiene margen para mejorar especialmente en habilidades de producción lingüística, áreas donde la educación formal ha invertido menos tiempo y recursos.
Conclusión: ¿qué necesita Ecuador para mejorar su dominio del inglés
El informe sugiere que Ecuador requiere:
- Mayor práctica oral y auditiva desde etapas tempranas
- Formación híbrida que integre IA y educación tradicional
- Programas de acceso equitativo a formación en inglés
- Estrategias específicas para grupos con menor desempeño: estudiantes, personas desempleadas y provincias con menor puntaje
El dominio del inglés continúa siendo una condición clave para acceder a mejores oportunidades educativas, económicas y tecnológicas. El desafío para el país es cerrar brechas y construir un ecosistema de aprendizaje más inclusivo, flexible y conectado con las demandas del siglo XXI.